junio 27, 2012

TRIUNFO DE PESO: Big Neurosis, Símbolo y Ema Huevo en APN


Calibre 57-Pelotas
Miguel García

Zócalo | Saltillo

Foto: Miguel García-Gabriela Balleza

El carisma, la galantería y todo el pompeo de los ídolos regios invadieron el domingo pasado la Arena Pavillón del Norte para poner de cabeza a su afición tras conseguir el triunfo y la ovación luego de someter a los rudos visitantes de la Sultana del Norte: Bengalí, Difunto e Hijo de Mongol Chino.

Los colaboradores de Ernesto “Chavana” en el programa “Las Noches del Futbol” que se transmite por Multimedios Televisión alegraron el corazón y recrearon la pupila de los presentes por su picardía y la belleza de su compañía femenina. Big Neurosis, Símbolo, Rey Demonio y Ema Huevo hicieron su debut con éxito en el Coso de la Bellavista para ganarse también el cariño de la gente.

Big Neurosis
Con un sentón de muerte del “Rey del Pompeo”, El Difunto quedó hecho tortilla sobre la lona del cuadrilátero, desistió de luchar y fue cubierto por espaldas planas para dar la victoria a los técnicos. Símbolo y Rey Demonio habían dejado fuera de combate a Bengalí y al Mongol al plancharlos con lances fuera del ring.

Símbolo ante Difunto
Antes, en la primera caída, los del bando limpio se encaminaron a la victoria con varios castigos que les hicieron agitar las manitas. Entre ellos, “El Rey de San Bernabé” aplicó “La Campana” al Mongol para ganar por sumisión.

Sin embargo, para el segundo asalto, los rufianes se pusieron a flote con una descarga de violencia y fechorías. A la mala, Bengalí, Mongol y Difunto torturaron a arañazos, patines y catorrazos. Con la del Santo, “La de a Caballo”, Hijo del Mongol arrancó la rendición a Big Neurosis, en sociedad con sus secuaces.

La Bandida
Ángel Dorado Jr




Previo a la batalla estelar, la belleza de Ema Huevo en el ring hizo abrir la boca a más de un caballero cuando invitó a cuatro mujeres para dar “La Reta” ante los presentes, cosa nada sencilla, pero hasta amas de casa y una embarazada buscaron ganar el desafío donde se mueven, ferozmente, las caderas.

En la contienda de respaldo, durante duelo de padres e hijos, los Ángeles Dorados (Sr. y Jr.) no pudieron obtener la revancha ante Coyote Jr. y su hijo Pedro Navajas, gracias a las malas artes de sus oponentes. Cuando el Júnior estaba por planchar a Navajas desde la esquina, le movió el terreno el Coyote, Pedro se recuperó y lo planchó en corto para lograr la cuenta de rigor por espaldas planas. 

Ángel Dorado Jr. vs Pedro Navajas
En la contienda de respaldo, durante duelo de padres e hijos, los Ángeles Dorados (Sr. y Jr.) no pudieron obtener la revancha ante Coyote Jr. y su hijo Pedro Navajas, gracias a las malas artes de sus oponentes. Cuando el Júnior estaba por planchar a Navajas desde la esquina, le movió el terreno el Coyote, Pedro se recuperó y lo planchó en corto para lograr la cuenta de rigor por espaldas planas.

junio 17, 2012

NOCHE CELESTIAL: TRIUNFO DE ÁNGELES

Los ídolos de las arenas chicas en Monterrey, Ángel Dorado y Ángel Dorado Jr., pasaron dificultades ayer para llevarse el triunfo; pero el heredero de alas áureas abrió camino para alzar la mano en señal de victoria dando la cara por el espectáculo y defendiendo al primer Ángel del acoso rudo de Coyote Jr. y Pedro Navajas, quienes también hicieron su parte en busca de la ovación.

En una apuesta más del promotor Jacinto Escalante por atraer público con talento regio, los importados de la Sultana del Norte poco entusiasmaron a la afición para la calidad que se espera en la lucha estrella, aunque Ángel Dorado Jr. rescató la noche asistiendo a la versión original con castigos y llaves variadas sobre la pareja de rufianes.

En la primera caída, los malvados atacaron sin descanso a los estetas a punta de patines y catorrazos para conseguir pronto el resultado a su favor. Con todo su tonelaje, Coyote Jr. se lanzó desde el esquinero para planchar al Ángel Dorado Sr. y llevarlo al conteo de rigor.


Durante el segundo asalto, los técnicos reaccionaron de inmediato, conducidos por el más joven de los exponentes, quien no paró de azotar a Pedro Navajas contra el entarimado. Al final, con una cruceta a las piernas del Júnior y palanca al brazo del veterano, los del bando limpio sometieron a sus rivales.
Para el tercer episodio, Coyote Jr. bromeó con la gente al taparse la cara con una máscara de un luchador famoso. “Soy Solar”, decía para evitar los golpes del Ángel. Sacó más de una sonrisa al público. También los alados hicieron uso del trozo de botella para sangrar a Pedro Navajas, quien gusta de chorrear el líquido escarlata. Al final, una ranita y sacada de lado desde el esquinero fueron suficientes para rendir a los rufianes.

junio 08, 2012

IMPERIO ROJO: RUDO DE ÉPOCA


Miguel García
Zócalo | Saltillo

Foto: Miguel García-Cortesía

Discípulo del “Profe Manotas”, Blue Demon Sr., y desenmascarado dos veces (una por El Santo), el luchador en retiro, Imperio Rojo, pertenece a la vieja guardia del pancracio local, cuando Zorro Plateado, Los Saraperos, Copetes Palomo, Pantera Negra, Pequeño Pénjamo y demás veteranos forjaron una época dorada del cuadrilátero en Saltillo.

En su casa de la colonia Valle de las Flores, cerca de una cancha de futbol rápido, el rufián nacido en Monterrey, Nuevo León, de mucha lona recorrida alrededor de México y con una trayectoria de 35 años, recuerda su experiencia y cómo viró su camino hacia Saltillo cuando el destino parecía depararle el estrellato a nivel nacional.

Aunque le resulta difícil moverse del sillón por una caída en su trabajo, no achaca sus males al deporte del costalazo. “Hasta ahorita la lucha libre es mi vida. Por Dios que si volviera a estar bueno, volvería a referear o a luchar. Pero los 74 años ya pesan”, dijo.

“El periodista Nicanhor Aguirre nos dio mucha publicidad en el Gimnasio Municipal casi todos los días por la televisión. Así nos dimos a conocer con la gente de aquí”, expuso.  Apareció también en revistas de circulación nacional como Lucha libre, Halcón y Cuatro esquinas.

“Donde fui más famoso fue Veracruz, Chetumal y Tabasco. Me mandaban para allá. Ahí luché por el Campeonato Peso Welter contra Chanoc, se lo gané y al año me lo quitó él”, precisó.


Una de sus clásicas estampas era pararse en el centro del ring con los brazos en la cintura para provocar la conmoción en la gradería. “Como me faltaba un diente, me decían méndigo viejo chimuelo. La gente sola se levantaba sea en el Coliseo o en Obreros”, confesó. También, con un histrionismo de actor de cine, se distinguió por sus muecas al recibir golpes. “Les daba una recia, me pegaban a mí y me decían “viejo llorón”, porque yo hacía muchos gestos. Siempre fue mi forma de luchar”, añadió.

En 1963 perdió su máscara, similar a la de Blue Demon pero en color rojo, ante otro ídolo de la capital coahuilense, Trébol Blanco. Esa fue su segunda y última vez que se desenmascaró en una batalla de apuestas.

Su inicio en deportes de combate fue con el boxeo en la Plaza de Toros de Monterrey, no le gustñó y se metió a la lucha libre para defenderse de  sus tíos. “Me querían pegar. Apenas me defendí, se fue la bronca”, dijo.

“Empecé a luchar en las arenas chicas con el nombre de Pantera Negra y Ciclón Méndez. Después brinqué a la Arena Terminal y el nombre (de Imperio Rojo) me lo puso Marco Tulio, del Coliseo de Monterrey”, señaló.

SU CORAZÓN
EN SALTILLO
Una vez su gira por el Pacífico acabaría en Saltillo para regresar a Monterrey, pero como en el corazón no se manda, la señorita Silvia López le dijo que no. El rudo fue domado a la entrada del antiguo Estadio Saltillo y recuerda el momento con mucho cariño, pues su entonces esposa acaba de fallecer hace tres meses.

“Cuando llego aquí, estaba chavo, luchábamos frente a la Alameda. Era de noche, un jueves, venía con mi maleta y donde me pongo la máscara, salió mi futura esposa, tiró el grito y que corre”, relató entre risas.

“Yo agarré la máscara, la alcancé y le dije que me disculpara, le expliqué y nos pusimos a platicar. Me acuerdo como si fuera ahorita”, agregó. “Nos conocimos y me venía de Monterrey a Saltillo. Entre semana luchaba donde me mandaran, pero sábado y domingo venía para acá”.

Su trabajo en la agencia Ford de Monterrey le permitía darse esos lujos en su carrear como gladiador de cuatro esquinas. “Era cobrador. Empecé en bici, moto y luego carro. Salía para todas partes. En Saltillo fui chofer de tráiler en CINSA a partir del ‘66”, dijo.

TOCADO POR
EL SANTO
El también llamado “Rizado” Meléndez expuso poco su capucha como resguardando un gran tesoro y cuando la perdió lo hizo de forma velada, casi desapercibida, ante El Enmascarado de Plata, El Santo, pues Rodolfo Guzmán lo había pedido al promotor porque antes se habían enfrentado.

“Una vez luché máscara contra cabellera, con Joe Valentino, de Laredo. Luchamos en Ciudad Acuña y lo pelé. Es la única. De ahí para adelante, fue la máscara que perdí con El Santo en 1957 en Laredo”, reveló.
“Me quitó la máscara para salir del atolladero, había un gentío y temían la bronca porque no llegó su rival, el Ciclón Nájera. Yo luché como Imperio Rojo”, narró.

“Yo les dije: ‘No quiero publicidad ni fotos’. Andaba enmascarado y apenas iba para arriba. Mi profesor me lo impidió, entonces Blue Demon (Alejandro Muñoz). Nadie supo. Seguí enmascarado por la Comisión de Laredo, que lo permitió, porque yo vengo a trabajar, estoy programado y punto”, explicó.

Aún así, Imperio Rojo no quiso dejar pasar la oportunidad y pensó en desenmascarar a la leyenda. “Me lo quería chicotear y a la brava, al cabo el señor está más viejo que yo. Pero El Santo era muy bueno”.

Como una anécdota al lado del plateado, comentó: “Con él fue el primero y el último con el que me subí a un avión para venir a luchar de Monterrey a Mazatlán. ‘Yo voy en autobús o en un carro’, les dije. A las dos horas ya estábamos luchando allá”.

“Nos llevaba de gira con él, con El Cavernario y Black Shadow, pura raza de antes. Luché mucho con estrellas de antaño”, indicó.

CONSEJERO
DE FIGURAS
Exponente de las llaves y candados, fue partícipe en la enseñanza de la generación dorada de Monclova, cuando luchadores como “Chacho” Herodes, Jerry “Puma” Estrada, La Parca, Volador y el Halcón emigraron para triunfar en la Ciudad de México.

“Lo llevé (a Herodes) a Guadalajara, lo presenté al profesor Antonio Cruz y le digo que es muy bueno. ‘Haga de cuenta que me está viendo a mí’. En un mes andaba arriba, lo vistieron con cadenas y ya era “Chaho” Herodes. Subió mucho y fue Japón dos o tres veces”, recordó.

ENTRE CATORRAZOS
De sus mejores memorias, una de las que saca de la cabeza es un enfrentamiento en Monclova.  “Luché con Remo Banda, el Volador o Súper Parka. Luchamos Bobby Garza y yo contra Remo y Cholín (Black Shadow Jr.). Se calentó la pelota y como de costumbre, estaba un chavo con una caguama y se la quiebro a Remo. Le salió el chorrón de sangre”, narró entusiasmado.

“Pero yo no sabía que el señor que vendía aguas y papitas adentro era el papá de Remo Banda. Sacó un machete, me tiraba y yo nomás brincaba. Empezó el corredero, me metí a la casa de Remo. Su mamá me dijo que ahí iba el papá”, continuó. “Me devolví a la Arena 47, me metí al vestidor, me acosté tapado. Llegó y le dije: ‘Se fue para allá, agarró la maleta y salió a la calle’. Cuando salió Remo, me dijo: ‘¿Cómo te fue con mi jefe?’”

¿QUIÉN ES?       
Nombre de pila: Alberto Meléndez García
Nombre de batalla: Imperio Rojo y Pantera Negra.
Debut: 1952 en Arena Monterrey, en Nuevo León.
Retiro como luchador: 1985
Cabellera: Joe Laredo.
Desenmascarado: 1957 ante El Santo y 1963 ante Trébol Blanco.

EL DATO
Fue desenmascarado por El Santo, aunque no le correspondía exponer la tapa en esa función. Pero a falta del elemento, él lo sustituyó. Por eso, la Comisión de Laredo le permitió continuar enmascarado.

NUMERALIA
35 años estuvo en activo siempre como Imperio Rojo arriba del ring.
7 años duró su etapa como referí de lucha libre.

junio 01, 2012

DE MECÁNICO repara coches a LUCHADOR aplasta rudos. METEORITO: 'EL PEQUEÑO VALIENTE'


Miguel García
Zócalo Saltillo

Foto: Gabriela Balleza-Miguel García

Por su estatura, complexión, estilo de lucha y máscara, es comparado con reyes del aire a nivel nacional como Valiente y Súper Astro. De hecho, el segundo es su ídolo junto a Lizmark Sr. Por eso no le importa que le conozcan en las arenas como “El Pequeño Valiente” ni que le hallen parecido con el creador de la 169, famosa por Rey Misterio.

Meteorito es uno de los pocos gladiadores de Saltillo con una carrera sólida de 20 años hecha arriba y abajo del ring en el estilo aéreo. Sin embargo, entre manchas de aceite, autos y herramienta, admite que debe dejar la magia del pancracio entre semana para volver al trabajo que da alimento y sustento a su familia, avecindada en la colonia Universidad Pueblo.

Su sello arriba del ensogado es enfrentar a la muerte en cada salto al vacío y reta a la gravedad cuando hay opción. Despliega sus brazos para surcar el firmamento cual cometa, aunque hecho de carne y hueso, es el único astro que ha sido roto por una mala caída y retirado del cuadrilátero por cinco años.

A la par del azotón y catorrazo, el gladiador domina también desde hace dos décadas otro oficio igual de noble en el taller mecánico, ubicado a la altura de Presidente Cárdenas e Hidalgo. De llaves a llaves, prefiere las de la lucha, pero es un experto en hallarle los defectos a cualquier motor.

Su labor reparando coches comenzó por recomendación de su hermano, pero después ahí aprendió hasta lograr una carrera avalada por sus estudios en la materia, sin descuidar su mejor etapa deportiva como Meteorito con tres máscaras en su poder y el Campeonato Estatal Welter de Tamaulipas.

“Llevo una muy buena relación con el patrón. De hecho, tengo aquí más de 20 años, casi cuando inicié mi carrera en la lucha, y siempre me ha apoyado. Si necesito salir por una semana con alguna gira, no hay problema”, advirtió.
“Aquí aprendí la mecánica. Ya tengo la carrera, ya la estudié y ya me dieron mi título”.

BRILLANTE METEORO
“Mi ídolo es Súper Astro. A mí me gustaba mucho cómo volaba. Cuando empecé me dije quiero ser igual a él”, afirmó. “Hay otro luchador igual, Valiente, y mucha raza de aquí me dice “El Pequeño Valiente”. Su fama le precede por su gracia en cada brinco, acrobacia y lance.

“Inicié en la Arena Obreros, pero tenía tres semanas apenas cuando me tocó luchar con personas de Monterrey como La Rosa Salvaje y Mr. Niebla”, recordó. Pero como si en el cielo hubiera visto un lucero y pedido un deseo, su fortuna lo haría ascender más alto. “Les gustó cómo luché. Le hablaron a (Costeñito) Moy y dijeron: ‘Oye, el chaparrito que anda ahí nos gustó cómo jala, mándalo’. Mi carrera la hice en Monterrey”, enfatizó.

Sus maestros al ras de lona fueron El Marshall, El Judicial y El Pandillero; Ráfaga de Oro fue su profesor en el arte de los topes suicidas y planchas estilo ranita.

“A veces luchaba hasta dos o tres veces por semana, les gustó mi trabajo y me quedé siete años en arenas grandes como la Coliseo, Plaza de Toros y Solidaridad”, agregó respecto a su paso por la Sultana del Norte en giras por Tamaulipas y el norte de México.

De hecho, entre sus máscaras obtenidas en la batalla, ostenta las de Águila Real, El Cheyene I y El Jaguar I, quien es hoy una figura del programa de Chavana, El Símbolo. Advirtió que antes sí luchaba y no era como ahora, puro show. “Él y su hermano Golden Boy luchaban como Los Jaguares I y II. A mí me tocó destaparlo allá en Monterrey al Símbolo”, señaló.

Cuando empezaba en Saltillo la Triple A, apenas con un año de su debut, suplió a un elemento de la tercia de los Mini Destructores para enfrentar a Mascarita, Octagoncito y Micro Konan. Después se fue de gira con ellos por Torreón y Monterrey para comenzar su paso con los Minis.

“Estuve trabajando con los Minis alrededor de dos o tres años, pero no había arreglo económico, lo traían a uno de promoción, te daban nada más comida y hospedaje. De Monterrey me regresé”, narró. Le querían dar el nombre del Perrito Aguayo, pero se negó rotundamente. “Si voy a triunfar, que sea con mi nombre”, remató.

DEL SUELO, AL CIELO
¿Alguna vez se pierde el miedo a volar, dentro o fuera del ensogado?
Desde el primer momento en que te decides a ejecutarlo, ya perdiste el miedo. Lo difícil es hacerlo la primera vez. Luego te olvidas aunque te lesiones.

No obstante, una mala caída lo marginó de su deporte preferido por un lustro. “Al principio sí era doloroso. Era no mover el brazo. El dueño del taller me apoyó mucho en la recuperación”, refirió.


Cuando luchó con Demus 3:16 en Monclova, realizó un mortal hacia atrás, pero al recibirlo le cayó en la cabeza con la clavícula y se la hizo pedazos. “Duré cinco años para rehabilitarla, prácticamente me la reconstruyeron con clavos y otras cosas de plástico. Ya estoy tocado”, dijo.

“De hecho, yo me daba por retirado, hasta aquí llegó mi carrera. Pero mi hijo el mayor, de siete años, cuando nació prácticamente me acababa de lesionar. Después, cuando creció, tenía dos años y empezó a ver las fotos, las máscaras y los equipos. Le gustaba mucho la lucha y me decía: ‘Papi, ¿cuándo luchas, cuándo luchas’? Después hijo, después, le decía”, relató.

“Cada ocho días que veíamos las funciones por televisión, me preguntaba: Mira, papi, ¿cuándo luchas con éste o con aquél?”, insistió. Veía a los luchadores en la televisión y los veía con su papá en las fotos.

“Eso me motivó a regresar, yo le voy a dar el gusto  mi hijo para que me vea luchar, porque nunca me había visto, pero lo hice a nivel local. Ya les dedico más tiempo a mis hijos. Piensa uno más en estar con ellos que ir a dar el espectáculo por otros lados”, finalizó.

TABLA
¿QUIÉN ES?
Nombre de batalla: Meteorito
Debut: 22 de marzo de 1992 en Arena Obreros del Progreso
Maestros: Marshall, El Judicial, El Pandillero y Ráfaga de Oro (lucha aérea).
Título: Campeón Wélter del Estado de Tamaulipas, obtenido en Matamoros contra Ángel del Silencio (luchador mudo).
Máscaras: Águila Real, El Cheyene I y El Jaguar I (El Símbolo).
Ídolos: Lizmark Jr. y Súper Astro.
Estilo: Aéreo.

NUMERALIA
5 años estuvo retirado por una lesión en la clavícula.
3 años tiene como profesor de lucha libre en la Arena Obreros del Progreso.
20 años cumple como luchador y mecánico.

mayo 18, 2012

ZORRO PLATEADO JR. DE DÍA MAESTRO; DE NOCHE LUCHADOR


Miguel García
Zócalo | Saltillo

Foto: Miguel García-Archivo

Durante el día, se esconde tras la apariencia de un profesor serio, formal y de rigurosa norma en el aula, incluso tal vez odiado con el odio pueril, como dicta la costumbre, por sus estudiantes. Pero apenas cae la tarde, escapa a la rutina del salón de clases y entrena para brillar como ídolo de los niños en el cuadrilátero.

Celoso de cubrir su identidad y por respeto a su profesión, igual que abuelo y tío, Zorro Plateado Jr. prefirió buscar otra escuela para no revelar el mínimo detalle porque busca conservar intacta la incógnita, aquélla que pudo perder con el Pandillero en un combate sangriento en la APN un 31 de mayo de 2009.

Este año es especial para el esteta saltillense, exponente clásico en la lucha libre con gran herencia a cuestas. En 2012 el profesor de Secundaria cumple una década de labor docente y, también, casi en activo como el menor de los plateados.

Sin embargo, el nieto de don José Aguirre Quirino debió cumplir la única exigencia como sus familiares del trancazo y costalazo para iniciar su camino en el pancracio nacional: darle un título profesional. “Fue el requisito de mi abuelo. Si quieres luchar, primero estudia. Fue igual con los Kikapoo”, aclaró. “Mi inicio fue a la par, empecé entrenamientos al ejercer la profesión de docente”.

La oportunidad de pertenecer al magisterio llegó tiempo después de su debut en el ring el 30 de marzo de 2003. “Siempre me gustó convivir con los niños. Tuve la oportunidad cuando Humberto Moreira era Secretario de Educación, presenté un trabajo en esta escuela como voluntario, le gustó y fue el modo que ingresé al sistema educativo”, recordó el padre de familia.

El horario de su trabajo es cómodo y le permite luchar. Cuando se complica, es en salidas a Monclova, Monterrey o Gómez Palacio, Durango. Pero eso no le impide hacer los viajes.

“Regresamos a las 4:30 de la mañana y al día siguiente ya estoy aquí dando clases, sin importar el desvelo o alguna lesión, tenemos que estar aquí al pie del cañón”, advirtió. “Es consecuencia de llevar una doble vida. Tengo dos sectores a quienes servir, es a mi público en la lucha y a mis alumnos en la escuela. Mientras pueda, no puedo quedar mal con ninguno de ellos”.

El atleta confesó que el ensogado es una válvula de escape: “(Ser maestro) es un trabajo desgastante porque es tratar con más de 200 muchachos diariamente, son varias secciones por atender. Cada grupo es de 50 alumnos. Entonces el estrés, el cansancio, el desgaste, trato de hacerlo a un lado yendo a entrenar. En las funciones de lucha se me olvida todo en el ring”.

MAESTRO DEL
‘ESCAPISMO’
Escapista cual Houdini en el llaveo al ras de lona, el gladiador también domina burlar a los más curiosos. Es tal actor que ni Damián Bichir a la hora de ocultar su incógnita a los alumnos fisgones; a veces, recurre a la estrategia de negar su gusto por la lucha libre.

¿Es fácil cambiar papeles?
Es fácil (luchar) cuando me pongo la máscara y es fácil ser maestro sin ponérmela. Si llegara enmascarado al salón de clases, no sabría qué hacer. Y lo mismo, estar en un ring sin máscara no estaría a gusto, no sería yo.

¿Hay alguna similitud entre ambas actividades?
Convivir con la gente es una coincidencia, aunque es distinto. Al llegar al salón, (lo hago) serio. Los muchachos te ven con cierto respeto. Creo que ni por la cabeza les pasa que enfrente está un luchador. En la arena mi personaje es muy serio, pero la gente lo ve de otra manera, están los gritos y el apoyo a favor.

¿Te has topado a algún conocido que no sepa tu secreto?
Son bastantes las ocasiones que como parte del público veo a mis alumnos y no se imaginan siquiera que soy yo.

A veces hablo con ellos y les digo: ‘Oye, me dijo un amigo de la escuela que andabas en la lucha’. ‘Sí, profe, me gusta. ¿Vamos?’. Yo le digo: ‘No, la verdad a mí no me llama la atención ese deporte, se me hace muy violento’. (Risas), bueno, pero es parte de cuidar la identidad.

¿Qué haces cuando como maestro te invitan a una función?
Les digo que no me gusta. Yo prefiero el futbol o beisbol. Me han dicho alumnos que si hago ejercicio, porque se nota en apariencia con mis compañeros.

Si tienes alguna lesión y se nota a la vista, ¿cómo le haces?
Los golpes se notan en el pecho y la caja torácica. Rara vez llego a la escuela con alguna lesión, pero se ha dado con vendaje en un brazo, ando cojeando por dolencia en la pierna, pero a los muchachos es fácil engañarlos.



¿Alguna vez te han descubierto?
Una ocasión luché en el Palenque, salí en mi coche y me va siguiendo una camioneta con gente que estuvo en la lucha e iba echándome porras. Logré perderlos en las calles y me pude desenmascarar. Al otro día, lunes, salgo de mi labor docente y estaba un muchacho recargado en mi coche. Y me saluda: ‘¿Cómo estás, Zorro Plateado?’ ‘No sé de qué me hablas’, le digo. ‘Yo sí sé. Ayer iba en una camioneta siguiendo al Zorro Plateado y venía en este carro. Pero no se apure, profe, voy a guardar su secreto’.

¿Desde la cátedra, has promovido la lucha libre?
Si alguno lo desea o me lo topo en un ring durante el entrenamiento, con mucho gusto lo voy a asesorar en lo que pueda. La imagen del maestro es no promover la violencia, alejarlos de los vicios, todo eso para cuidar a la juventud. Pero no podría promoverla en el salón, directamente.

TABLA
Nombre de batalla: Zorro Plateado Jr.
Profesión: Profesor de Secundaria (Nivel medio superior).
Debut: 30 de marzo de 2003 en Arena Obreros del Progreso.
Estilo: Técnico.
Galardones: Campeón en parejas de Coahuila APN junto a su tío, Zorro Plateado.
Cabellera: Pandillero, obtenida el 31 de mayo de 2009 en la Arena Pavillón del Norte.
10 años ha cultivado el deporte preferido por su abuelo, la leyenda saltillense Zorro Plateado, y ha hecho del aula su lugar de trabajo como profesor.





mayo 13, 2012

'ZORRO' LIDERA TRIUNFO: Festeja Bellavista a mamás y niños



Miguel García
Zócalo | Saltillo
Foto: Miguel García

En un festejo popular por el Día del Niño y el Día de las Madres,  la Arena Pavillón del Norte lució repleta el viernes por la tarde con una función especial de lucha libre para celebrar a los reyes y reinas del hogar, organizada por el PRI, sin costo alguno de entrada y con “Las Mañanitas” incluidas de mariachi.

Durante un gran espectáculo deportivo, los técnicos Zorro Plateado, Murciélago Infernal Jr. y Krator Jr. alzaron su brazo en señal de victoria durante lucha estrella ante los rufianes, Ángel del Infierno, Tempestad y Sangre Latina.

La balanza se inclinó a favor de los estetas en la primera caída con un combate de llaveo al ras de lona. La plancha del Zorro desde el esquinero puso a Tempestad sin resistencia mientras Murciélago castigaba con tirabuzón al Ángel, quien intentó salvar a su socio de las espaldas planas, pero el Zorro se le trepó para enredarlo con una ranita. Los rudos cayeron en el conteo de rigor.

Para el segundo asalto, los rufianes cruzaron la línea de lo legal y asaltaron a sus rivales con puntapiés, manotazos al pecho, les pegaron con sillas y hasta con una mesa de metal. Sin embargo, Tempestad hizo agitar las manitas al plateado con una cruceta a las piernas, mientras el Ángel le cortó las alas y puso a ver estrellas al Murciélago con una variante de desnucadora.


En el desenlace, los técnicos se hartaron de los malos tratos y se vengaron con la misma intensidad. Cuando la lucha llegó a su clímax, los juniors de Murciélago Infernal y Krator saltaron al vacío para seminoquear al Ángel y Sangre Latina, dejando cara a cara al Zorro y Tempestad.

Esta vez “El Príncipe de la Catástrofe” fue víctima de “La de a Caballo” a manos de la leyenda saltillense para provocar la ovación y ceder el triunfo a la tercia técnica.

Vecinos de la colonia Bellavista abarrotaron el coso local y se contó con la presencia del diputado local, Indalecio Rodríguez, entre otros invitados. Entre las sorpresas, además de los combates, hubo un mariachi que cantó “Las Mañanitas” a las mamás, además de rifas con regalos para los aficionados.

DE ENTRADA
Para calentar el ring, se programó una batalla campal entre siete gladiadores de casa. Ahí bailó a sus rivales King Rap, al son del 1-2-3. Luego de la confusión ruda, donde el Hijo del Guerrero Negro sacó del ensogado y por los aires a su hermano, Guerrero Negro II, el “rey del flow” encaró al primero, pero aquél prefirió huir saliendo voluntariamente.

DEBUT
DORADO
Para la primera contienda, en mano a mano, debutaron Juventud Infernal y Sombra Dorada, quien se llevó su primera victoria. Pero la lucha se convirtió en relevos, cuando los mismos Guerreros buscaron escarmentar con el novato, aunque en su defensa llegó King Rap. En dos al hilo, los rufianes los derrotaron.







mayo 11, 2012

GUERRA DE EMPRESAS: APN DERROTA A MANIACOS


Miguel García
Zócalo | Saltillo

Foto: Miguel García-Greg Ruiz

Pese a la complicidad del referí “Copetes” y las tretas de los Maniacos, los gladiadores de la Arena Pavillón del Norte defendieron el orgullo de casa tras vencer anoche en la Guerra de Empresas, con un Espartaco y Green Demon exponiendo sus mejores armas sobre el cuadrilátero ante Silver King y el Último Gladiador.







En esta función colosal donde hubo sillazos, saltos al vacío, rudezas y destrozos con mesa rota incluida, se sostuvieron alrededor de siete combates en una eliminatoria de parejas para definir a la marca ganadora. AAA, DTU, Maniacos, ExToreo, IWRG y El Consejo asaltaron el Coso de la Bellavista para imponer su ley, pero se llevaron una gran desilusión.


El camino rumbo al triunfo se allanó para los guerreros locales con Green Demon, que quedó como el último hombre en pie sobre el enlonado tras la batalla campal entre los representantes de los distintos grupos. Después de un encarnizado combate, donde hubo alianzas y traiciones, la mano del Diablo Mayor se alzó en señal de victoria para ganarse el derecho de esperar a los retadores en la Gran Final.







En el desenlace de la eliminatoria, el hijo del Dr. Wagner y Último Gladiador obtuvieron el triunfo para retar a los ídolos saltillenses. Sin embargo, Espartaco y Green Demon estaban frescos, pero fríos en combate. Los Maniacos les llegaron por la espalda a punta de sillazos y patines.

Silver King reventó la meza de la vendimia con Espartaco; Último Gladiador acabó con Green Demon con la sillas. Los ánimos aumentaron a causa de los múltiples golpes y los rudos rebasaron lo legal, fauleando a los técnicos.

Entonces el referí “Copetes” se hizo de la vista gorda y les dio el la victoria. Pero entró el árbitro de casa, el Hijo de Miguelín, para hacer un conteo apropiado. Entonces, el Campeón de las Américas y el Campeón Semicompleto de Coahuila abrazaron la gloria al apresar a los rufianes y no darles escapatoria durante las tres palmadas al sorprenderlos con unas enredaderas mientras los rufianes reclamaban la intervención del otro árbitro.

HUMILLA GUERRERO
A CAMPEÓN WÉLTER
En una feroz contienda, catalogada como la mejor de la noche por los locales, Guerrero del Ring hizo quedar mal ante su afición al Campeón Welter de Coahuila, Piloto 2000. A rastras, con topes suicidas y machetazos al pecho, ambos gladiadores libraron una batalla violenta.


 Sin embargo, el cuñado del extinto rudo de Monclova, Guerrero Negro, hiló su segundo triunfo ante el monarca con una palanca al brazo y exigió una oportunidad por el título. Pero Piloto puso de condición que la última aduana por el cetro sería una lucha cabellera contra cabellera y ambos lo acordaron así.

ELIMINATORIA FEROZ
Los primeros excluidos en el arranque de la eliminatoria fueron Pimpinela y El Brazo por el extinto Toreo Cuatro caminos, a manos del Zorro y La Parka, por Triple A. En la segunda contienda, hubo empate por la doble tapatía en que cayeron Oficial Fierro y Aeroboy, por lo cual avanzaron ambos equipos.

Enseguida, “Silver Caín” y el Último Gladiador sometieron con par de “paquetitos” al miembro del Consejo, Argos, en compañía del saltillense Navegante, en suplencia de Toscano. Los de Triple A echaron a Los Oficiales de IWRG, con el Zorro usando “La Casita” y La Parka, un medio cangrejo.

A su vez, el hijo del Dr. Wagner y Gladiador vencieron a los emisarios de DTU. Aeroboy dejó solo a Violento Jack con Silver por lanzarse en tope suicida sobre Gladiador. El resultado fue una patada en la nuca del ídolo extremo de Tulancingo para caer en el conteo por espaldas planas.

En la final de la eliminatoria, un foul de Silver King contra “La Huesuda” fue su pasaporte para enfrentar a la pareja de Espartaco y Green Demon. En la Gran Final, intentó aplicar el mismo recurso, pero le falló ante la mirada imparcial del Hijo del Miguelín.