Mostrando entradas con la etiqueta Campeones en parejas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Campeones en parejas. Mostrar todas las entradas

noviembre 21, 2012

MR. ÁGUILA Y ÁGUILA ORIENTAL, RUDOS DE MAL AGÜERO



Los luchadores Mr. Águila y su pollo, Águila Oriental, han sido rivales en el encordado e incluso se retaron en una lucha de apuestas por la greña, pero conservan esa unión que no los separa por más pique que haya entre ellos, compartiendo su deporte favorito a golpe y porrazo arriba del ring.

Texto y fotografías: Miguel García

No importa su relación de nombre y apellido, tampoco el respeto del hijo por su padre, cada enfrentamiento es garantía de que sobre el cuadrilátero se derramará el mismo sudor y sangre. Los dos emplumados continúan dándose patines y moquetes, pese a las rencillas y buenos ratos en casa.


Aunque el padre sigue en activo y aparece en las arenas de forma esporádica, su Júnior conserva vigente en Saltillo la imagen del ave reina de todas. De tal cascarón, tal yema. El ave de presa se ubica en la cúspide de tronos y coronas. Por eso, el heredero no se queda atrás, él ya fue campeón.

El par de gladiadores eligieron esconder su incógnita detrás de una máscara rojinegra. Con experiencia en las diferentes arenas de la localidad, ambos gladiadores han hecho exhibiciones ante fuertes y variados oponentes. De hecho, es frecuente encontrarlos en disputa porque se topan en la esquina opuesta. El pollo le salió “muy gallito” al señor Águila.


BATALLA DE EGOS
En cierta ocasión, Águila Oriental llevó a otro nivel las pugnas comunes entre padre e hijo, dejó a un lado los lloriqueos y berrinches para saldar cuentas en el rombo de combate, pues desafió a su progenitor por la cabellera en la Arena Obreros del Progreso.

Sobre esta rivalidad, Mr. Águila evocó algunos episodios de 2008: “Utilicé una máscara como antifaz, traía el cabello largo. A pique y pique entre los dos, optamos por un combate por la cabellera, más que nada por no mover la incógnita. El combate estuvo bueno, nos enfrentamos como si fuéramos desconocidos, con una rivalidad buena, y en esa ocasión yo la perdí”.

“Ha sido difícil, porque al enfrentarnos entre padre e hijo, de la misma familia, sientes cierto temor a lastimar, riesgo en sobrepasarme o caer mal, pero gracias a dios nos han tocado buenas luchas”, añadió.

Por su parte, el vástago de Mr. Águila también opinó: “Sentía nervios de pegarle o pegarle mal, por si se molesta o algo. No pegas con la misma confianza. Sientes nervio de que llegues a ganarle. Así es al principio, pero ya (no molesta)”.


CAMBIA PLUMAJE
Con 15 años encarnando el personaje de Mr. Águila —incluso antes del Mr. Águila que estuvo con Los Perros del Mal, del Hijo del Perro Aguayo—, entrenando con la Pantera Negra y realizando su debut en el Salón Ferrocarrilero, él legó su primera identidad a su hijo.

“Yo era primero Águila Oriental, luego cambié a Mr. Águila y le pasé el nombre a mi hijo”, afirmó. Legado de mucho compromiso para el heredero, ha sabido llevarlo por buen cauce a nivel local.

Ahora, a pesar de la inactividad sobre el ensogado debido a su trabajo en la fábrica, confesó que por lo pronto no ha pensado en el retiro. “Mi idea es ver si podemos aguantar un rato más y seguirle”, reiteró. De hecho, ha cumplido su palabra, pues se le ha visto en funciones especiales de la Arena Obreros y en el Barrio Ojo de Agua.


SALIDO DEL CASCARÓN
Respecto al pasado de su hijo en el deporte del costalazo, su padre señaló: “A él lo empezamos a entrenar desde los ocho años, a los doce empezamos a debutarlo ya con nosotros mismos y tuvo la suerte de tener buenos maestros, como Green Demon, y (luego) se juntó con los Dragones. Ha tenido buena escuela. De los 15 en adelante lo aventaron a nivel profesional, de lleno. Desde ese entonces ha venido trabajando con todos, les ha dado la vuelta y se halla muy bien, le gusta”.

Águila Oriental hizo su primera aparición el 14 de diciembre del 2000 contra Fly Star y Black Star, y al igual que su padre ama la lucha libre: “Tengo otro trabajo pero (la lucha) es lo que más me gusta”.

Sin embargo, el menor de los emplumados prefirió la escuela de los rufianes y repudiados por la afición: “Yo solo me definí rudo. Cuando debuté lo hice como técnico, duré alrededor de tres años y ahorita sigo de rudo. Lo que me gusta es hacer enojar a la gente”.

Actualmente, ha conformado una dupla de miedo con Argos y ambos ganaron el Campeonato Estatal de Parejas de Coahuila durante su etapa en la Arena Pavillón del Norte. Al lado de Hijo del Guerrero Negro, surgió la tercia “Fusión Maldita”; más tarde, en la Arena Obreros del Progreso, sin el Guerrero, aceptaron a Sombra Lagunera para dar vida al nuevo trío de malvados.

RECURSO ‘DESTAPADO’
Como parte de su repertorio, Águila Oriental efectúa algo nada común en la lucha libre. Mientras el público está observando el combate, él se quita de repente la máscara tras ser golpeado y se la vuelve a poner para sorpresa de quien no lo ha visto.

“Se me ocurrió una vez. Mucha gente va muy estresada y yo me encargo de quitárselo. Muchos se ríen o me gritan cosas, pero uno como rudo tiene que aguantar todo, es lo primero que te dicen los maestros”, recordó.

Muchas veces gasta la broma con buenos resultados y arranca varias carcajadas, aunque en el peor de los casos la afición le implora porque se vuelva a poner la máscara.

“Es un recurso que utiliza él para hacer que la gente se emocione o se enoje. Busca la manera y a lo mejor la enciende con el hecho de quitársela”, finalizó su papá orgulloso.

mayo 18, 2012

ZORRO PLATEADO JR. DE DÍA MAESTRO; DE NOCHE LUCHADOR


Miguel García
Zócalo | Saltillo

Foto: Miguel García-Archivo

Durante el día, se esconde tras la apariencia de un profesor serio, formal y de rigurosa norma en el aula, incluso tal vez odiado con el odio pueril, como dicta la costumbre, por sus estudiantes. Pero apenas cae la tarde, escapa a la rutina del salón de clases y entrena para brillar como ídolo de los niños en el cuadrilátero.

Celoso de cubrir su identidad y por respeto a su profesión, igual que abuelo y tío, Zorro Plateado Jr. prefirió buscar otra escuela para no revelar el mínimo detalle porque busca conservar intacta la incógnita, aquélla que pudo perder con el Pandillero en un combate sangriento en la APN un 31 de mayo de 2009.

Este año es especial para el esteta saltillense, exponente clásico en la lucha libre con gran herencia a cuestas. En 2012 el profesor de Secundaria cumple una década de labor docente y, también, casi en activo como el menor de los plateados.

Sin embargo, el nieto de don José Aguirre Quirino debió cumplir la única exigencia como sus familiares del trancazo y costalazo para iniciar su camino en el pancracio nacional: darle un título profesional. “Fue el requisito de mi abuelo. Si quieres luchar, primero estudia. Fue igual con los Kikapoo”, aclaró. “Mi inicio fue a la par, empecé entrenamientos al ejercer la profesión de docente”.

La oportunidad de pertenecer al magisterio llegó tiempo después de su debut en el ring el 30 de marzo de 2003. “Siempre me gustó convivir con los niños. Tuve la oportunidad cuando Humberto Moreira era Secretario de Educación, presenté un trabajo en esta escuela como voluntario, le gustó y fue el modo que ingresé al sistema educativo”, recordó el padre de familia.

El horario de su trabajo es cómodo y le permite luchar. Cuando se complica, es en salidas a Monclova, Monterrey o Gómez Palacio, Durango. Pero eso no le impide hacer los viajes.

“Regresamos a las 4:30 de la mañana y al día siguiente ya estoy aquí dando clases, sin importar el desvelo o alguna lesión, tenemos que estar aquí al pie del cañón”, advirtió. “Es consecuencia de llevar una doble vida. Tengo dos sectores a quienes servir, es a mi público en la lucha y a mis alumnos en la escuela. Mientras pueda, no puedo quedar mal con ninguno de ellos”.

El atleta confesó que el ensogado es una válvula de escape: “(Ser maestro) es un trabajo desgastante porque es tratar con más de 200 muchachos diariamente, son varias secciones por atender. Cada grupo es de 50 alumnos. Entonces el estrés, el cansancio, el desgaste, trato de hacerlo a un lado yendo a entrenar. En las funciones de lucha se me olvida todo en el ring”.

MAESTRO DEL
‘ESCAPISMO’
Escapista cual Houdini en el llaveo al ras de lona, el gladiador también domina burlar a los más curiosos. Es tal actor que ni Damián Bichir a la hora de ocultar su incógnita a los alumnos fisgones; a veces, recurre a la estrategia de negar su gusto por la lucha libre.

¿Es fácil cambiar papeles?
Es fácil (luchar) cuando me pongo la máscara y es fácil ser maestro sin ponérmela. Si llegara enmascarado al salón de clases, no sabría qué hacer. Y lo mismo, estar en un ring sin máscara no estaría a gusto, no sería yo.

¿Hay alguna similitud entre ambas actividades?
Convivir con la gente es una coincidencia, aunque es distinto. Al llegar al salón, (lo hago) serio. Los muchachos te ven con cierto respeto. Creo que ni por la cabeza les pasa que enfrente está un luchador. En la arena mi personaje es muy serio, pero la gente lo ve de otra manera, están los gritos y el apoyo a favor.

¿Te has topado a algún conocido que no sepa tu secreto?
Son bastantes las ocasiones que como parte del público veo a mis alumnos y no se imaginan siquiera que soy yo.

A veces hablo con ellos y les digo: ‘Oye, me dijo un amigo de la escuela que andabas en la lucha’. ‘Sí, profe, me gusta. ¿Vamos?’. Yo le digo: ‘No, la verdad a mí no me llama la atención ese deporte, se me hace muy violento’. (Risas), bueno, pero es parte de cuidar la identidad.

¿Qué haces cuando como maestro te invitan a una función?
Les digo que no me gusta. Yo prefiero el futbol o beisbol. Me han dicho alumnos que si hago ejercicio, porque se nota en apariencia con mis compañeros.

Si tienes alguna lesión y se nota a la vista, ¿cómo le haces?
Los golpes se notan en el pecho y la caja torácica. Rara vez llego a la escuela con alguna lesión, pero se ha dado con vendaje en un brazo, ando cojeando por dolencia en la pierna, pero a los muchachos es fácil engañarlos.



¿Alguna vez te han descubierto?
Una ocasión luché en el Palenque, salí en mi coche y me va siguiendo una camioneta con gente que estuvo en la lucha e iba echándome porras. Logré perderlos en las calles y me pude desenmascarar. Al otro día, lunes, salgo de mi labor docente y estaba un muchacho recargado en mi coche. Y me saluda: ‘¿Cómo estás, Zorro Plateado?’ ‘No sé de qué me hablas’, le digo. ‘Yo sí sé. Ayer iba en una camioneta siguiendo al Zorro Plateado y venía en este carro. Pero no se apure, profe, voy a guardar su secreto’.

¿Desde la cátedra, has promovido la lucha libre?
Si alguno lo desea o me lo topo en un ring durante el entrenamiento, con mucho gusto lo voy a asesorar en lo que pueda. La imagen del maestro es no promover la violencia, alejarlos de los vicios, todo eso para cuidar a la juventud. Pero no podría promoverla en el salón, directamente.

TABLA
Nombre de batalla: Zorro Plateado Jr.
Profesión: Profesor de Secundaria (Nivel medio superior).
Debut: 30 de marzo de 2003 en Arena Obreros del Progreso.
Estilo: Técnico.
Galardones: Campeón en parejas de Coahuila APN junto a su tío, Zorro Plateado.
Cabellera: Pandillero, obtenida el 31 de mayo de 2009 en la Arena Pavillón del Norte.
10 años ha cultivado el deporte preferido por su abuelo, la leyenda saltillense Zorro Plateado, y ha hecho del aula su lugar de trabajo como profesor.





marzo 30, 2012

ZORROS PLATEADOS, Campeones en parejas de Coahuila. Arrebatan títulos a Hermanos Diablo

Igual que su padre y abuelo, quieren ser recordados por Saltillo.
Miguel García
Zócalo | Saltillo

Foto: Miguel García

Para ganar la lucha por los campeonatos en parejas, fuimos tres esa noche en la esquina del ring”, afirmó el heredero de la leyenda saltillense, Zorro Plateado, tras obtener el triunfo y la corona de Coahuila en relevos sencillos ante Green Demon y Latino, durante la batalla estelar efectuada en la Arena Pavillón del Norte el pasado domingo 18 de marzo.

Con sus equipos nuevos honrando la vida y obra de José Aguirre Quirino, primer Zorro Plateado, el segundo y tercero de la dinastía argento subieron al cuadrilátero para arrebatar los cinturones a los respetados Hermanos Diablo, en un combate que se desarrolló, de principio a fin, en el terreno limpio.

Tío y sobrino forman una pareja de miedo.
Ese domingo se festejó el 59 aniversario por el debut del Zorro Plateado en la lucha libre profesional en 1953 y eso motivó más a los estetas saltillenses para apoderarse de los cintos. Contra esa estimulación, poco pudieron hacer los carnales del infierno.

Obviamente la calidad de los Diablos está invicta, como se los dije al terminar inmediatamente la lucha. Los admiramos y respetamos por todo lo que han hecho. Hoy somos los campeones y estamos a la espera de retos y nuevos enfrentamientos”, señaló el también abogado de profesión.

Ahora, lo que sigue entusiasma a los Zorros, pues retendrán los títulos a toda costa y sin oponerse a nadie. “A mí me gustaría exponerlo contra quien sea. No tengo objeción. De hecho, hay mucho talento nuevo en la Arena Pavillón del Norte, en Saltillo y en Coahuila”, afirmó.

El que decida retarnos y se crea con los tamaños para hacerlo, pues le vamos a dar la oportunidad, sea nuevo, sea estrella o de la primera lucha”, remató. “Si forman una pareja y quieren retarnos, nosotros estamos dispuestos siempre y cuando la APN también así lo apruebe”.

Antes de partir a una gira por Texas, se despiden de Saltillo.
Con el título en su poder, esperan conservarlo por mucho tiempo y con varias defensas exitosas. “Ahora hay que asentarnos como campeones, ya lo habíamos buscado muchas veces. Como campeones en parejas esperamos crecer, darle brillo al nombre y seguir siendo con mucho orgullo los campeones de Coahuila y los Zorros Plateados”, enfatizó.

ECOS DE LA BATALLA
La lucha se llevó en el terreno completamente limpio; de hecho, no luchamos nada abajo del ring, no hubo manazos, ningún artefacto ni sillas ni lámparas. No hubo faules, no intervino réferi, no le pegamos. La lucha fue completamente limpia”, advirtió el técnico plateado.

Queridos por los niños de la Bellavista.
En la tercera caída en una serie de topes y movimientos de los dos, aprovecha Zorro Plateado Jr. para rendir a Green Demon con “La de a Caballo”. Pero hubo fallas entre nosotros dos. Cuando tengo sujeto a Latino, el Junior le iba a dar unas patadas voladoras, me saca a mí, luego saca a Latino. Cuando le tira un tope, Latino se quita y me da a mí”, relató.

Aunque los dos quedábamos vivos, como se dice en el argot de la lucha, respetamos el relevo. Sube el Zorro Plateado Jr. y Latino los sorprende para rendirlo con un castigo a las piernas. Entro con unas patadas de cascada. Después de varios conteos de espalda y algunas llaves de rendición que no se pudieron concretar, logro sujetarlo con una palanca al brazo y castigo a las piernas invertido, que lo tengo muy hecho ya”, relató.

FRASES:Era cuestión de esperar. Acorralamos a los Diablos por los títulos porque no querían. Se tenía preparada una eliminatoria para sacar a los retadores, pero quisimos dar un paso adelante y desafiar a los campeones sin faltar el respeto a Green Demon”, Zorro Plateado.

Tenemos la mira bien puesta en los objetivos que queremos y paso a paso los vamos cumpliendo”,

A mí me gustaría exponerlo contra quien sea. No tengo objeción. De hecho, hay mucho talento nuevo en la Arena Pavillón del Norte, en Saltillo y en Coahuila. El que decida retarnos y se crea con los tamaños para hacerlo, pues le vamos a dar la oportunidad, sea nuevo, sea estrella o de la primera lucha”,

Si forman una pareja y quieren retarnos, nosotros estamos dispuestos siempre y cuando la APN también así lo apruebe”,